Inteligencia corporal cinestésica
- WAJOO mobiliario
- 30 jul 2020
- 1 Min. de lectura
La inteligencia corporal cinestésica o kinestésica es la capacidad de unir el cuerpo y el sistema nervioso para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios, avanza hacia el empleo del cuerpo de manera altamente diferenciada y competente.
“Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios y se desarrolla mediante la utilización del cuerpo y de formas altamente diferenciadas”. Esto quiere decir que la manipulación del cuerpo y la habilidad de transformar una intención en una acción, son aspectos muy importantes de esta inteligencia.
Suelen explorar el entorno y el medio a través del sentido del tacto y los movimientos.
Tendencia a hacer uso del cuerpo para la expresión de emociones y sentimientos. Control del lenguaje no corporal.
Aprendizaje fácil y rápido de nuevas destrezas de tipo físico.
Sentido del ritmo y de la coordinación. Sobre todo para la coordinación mano-ojo.
Destreza en la motricidad tanto fina como gruesa.
Aprenden más fácilmente mediante la participación, la interacción y la experiencia directa. Así como prefieren las experiencias concretas de aprendizaje a las abstractas.
Tienen sensibilidad hacia los espacios físicos y el medio.
Interés por probar nuevas actividades de tipo físico que no ha realizado anteriormente. Personas inquietas físicamente.
Atracción por el deporte, la danza y actividades manuales como pintura, costura, etc.
Hacen uso del movimiento para la obtención de información acerca de ellas mismas y su entorno.
Elevada conciencia corporal a nivel interno y cuidado del cuerpo mediante hábitos saludables.
Capacidad para el manejo y manipulación de diversos instrumentos y objetos.
Seguridad, precisión y agilidad en sus movimientos.
Comments