Inteligencia musical
- WAJOO mobiliario
- 30 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Esta inteligencia es la capacidad relacionada con la captación, asimilación, discriminación, transformación y expresión de formas relacionadas con la música. En esta inteligencia se incluye la sensibilidad tanto por el ritmo como por el tono y el timbre.
“La inteligencia musical está constituida por personas sensibles al ritmo, a la melodía, al tono y a la armonía”. Se relaciona con las habilidades y afinidades que se tengan con respecto a la música y otras formas de expresión rítmica.
Habilidad para percibir formas musicales y reconocer los diferentes patrones rítmicos.
Facilidad en el aprendizaje de canciones y ritmos de estas. Normalmente, las personas con esta inteligencia disfrutan, silbando, tarareando o cantando.
Capacidad para la imitación en el canto, melodía y sus ritmos. Captación de los matices musicales y de la voz de forma rápida y sencilla.
Habilidad para reconocer y distinguir diferentes instrumentos, los tonos y notas que producen, así como para identificar si están desafinados.
Inclinación por tocar uno o diversos instrumentos musicales. También se incluye la facilidad para tocar un instrumento sin haberlo hecho anteriormente y para componer, debido a la capacidad de entendimiento musical.
Sensibilidad para apreciar cualquier sonido del entorno, por lo que las personas son capaces de captar y distinguir diversos sonidos del ambiente, así como sus ritmos y patrones.
Talento para reconocer canciones con apenas haber escuchado unas notas y también para recordarlas y memorizarlas.
Preferencia por realizar actividades y tareas con música de fondo.
Habilidad para expresar emociones y sentimientos a través de la música, así como sensibilidad para captar y entender las emociones que se manifiestan mediante el medio musical.
Capacidad para improvisar mediante la voz o diferentes instrumentos musicales.
Interés por los diferentes estilos musicales y su evolución, la cultura musical y la historia de la música.
Comentarios